INGENIERIA DE INFORMACION II - CORTE 2

Home
CORTE No. 1
CORTE 2
=> LENGUAJE DE ESPECIFICACIÓN
=> Modelado de procesos, ingeniería de software, SPEM.
=> RESIDEÑO DE LAS ORGANIZACIONES MEDIANTE SI
CORTE No. 3
PROYECTO
Contacto
Libro de visitantes



 

INGENIERIA DE PROCESOS

DEFINICIONES

PROCESO

Es un conjunto de pasos sucesivos, que permiten mediante transformaciones lógicas, físicas, químicas, etc., la obtención del producto.

INGENIERÍA DE PROCESO

Conjunto de operaciones, en una secuencia determinada e íntimamente ligadas que concurren a un objetivo común.

OBJETIVOS

Y Los procesos tienen por objeto, definir la forma de obtener un resultado o información, cumpliendo con las especificaciones del usuario. Para ello se determinan los equipos, dispositivos y herramientas necesarias, sus parámetros de puesta en marcha y funcionamiento y las operaciones a ejecutar en la secuencia que se determine.

Y Para optimizar la actividad productiva, es posible dentro de ciertos límites, modificar las características del producto, proceso y/o método, cambiando por consiguiente las variables dependientes, que son la última instancia de la optimización. “Dentro de ciertos límites”, significa que existen ciertas restricciones (tecnológicas, sociales, económicas, etc.).

Y Producto, proceso y método, no son independientes entre si, interactúan en un sistema de realimentación. Si no hay un producto, no hay método ni proceso, pero tampoco hay un producto o servicio si no hay proceso y un método para producirlo.

Y Quien diseña no puede dejar de tener en cuenta a priori los factores que a posteriori estarán condicionados por dicho diseño.

Y En esto está la esencia de la necesidad de la realimentación, que vincula estrechamente al diseño del producto o servicio, el proceso y el método, conformando un subsistema dentro de la empresa.

Y El cómo se producirá lo diseñado, condicionara al costo, la calidad, la inversión, etc.

Y El método define la mejor forma (manera o modo) de llevar a cabo las operaciones del proceso tratando de mejorar calidad del producto o servicio, seguridad de trabajo, etc.

Y Como se puede observar, primero se define el producto o servicio, y este condiciona a emplear ciertos procesos y no otros; sobre dichos procesos se trabajará para hallar los mejores métodos. Esta secuencia lógica es en realidad un proceso de realimentación, donde habiendo avanzado hasta la etapa del proceso, pueden surgir nuevas ideas o inconvenientes que hagan modificar el diseño original.

Y Por otra parte, los procesos, los métodos y el diseño del producto o servicio pueden ser modificados por la aparición de nuevas técnicas, materiales o equipos.

UBICACIÓN DE LA INGENIERIA DE PROCESO DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

La ingeniería de procesos tiene como función primordial ayudar al área productiva a cumplir con sus objetivos de producción; esta ayuda se manifiesta, suministrándole los equipos adecuados para producir, la información necesaria para operarlos, como así también indicando todas las operaciones productivas y la forma de realizarlas.

FUNCIÓN DE LA INGENIERIA DE PROCESO

El departamento de ingeniería de procesos se interioriza del producto a producir o servicio a brindar y la tecnología asociada al mismo, y desarrolla la forma más adecuada de producir dicho bien o servicio. Para ello, definirá las operaciones a realizar, su secuencia, los equipos, dispositivos, herramientas, etc., necesarios para las operaciones, la forma de emplearlos, las condiciones de puesta a punto y regulación de los equipos.

Estudiará la aplicación de los materiales auxiliares, y por último controlará y evaluará el proceso a fin de tomar las acciones correctivas que sean necesarias para permitir la producción en las condiciones deseadas.

Las actividades se pueden dividir en:

A) Desarrollo de nuevos procesos.

B) Apoyo para el cumplimiento de los procesos vigentes

Un nuevo proceso puede ser requerido por:

- Aparición de un nuevo producto

- Aparición de una nueva tecnología

- Mayores requerimientos de volumen de producción

- Mayores requerimientos de calidad

- Necesidad de reducción de costos

- Eliminación de operaciones riesgosas

- Cumplimiento de requerimientos legales

- Cambio de materias primas

El departamento de ingeniería de procesos, debe ser creativo, sistemático técnicamente informado y por sobre todas las cosas debe tener un fluido contacto personal y actitud de servicio.

VARIABLES DE PROCESO

Una vez definido que vamos a hacer y como lo vamos a hacer, ya estamos en condiciones de producir, y según cuan simple o complejo sea el proceso, tendremos una mayor o menor probabilidad de éxito, dependiendo esto de cuantas variables con incidencia en el resultado final hayan quedado indefinidas.

Sé podría decir que dominar un proceso es obtener el resultado deseado mediante el control de sus variables.

Para poder controlar las variables se requiere conocerlas y conocer su incidencia en el resultado final. No debe olvidarse que las variables son muchas y por otra parte no son independientes.

La actitud profesional frente a un proceso, es la de identificar las variables de mayor significativa, conocer sus mecanismos de relación causa-efecto y fijar criterios de acción correctiva en caso de detectar con respecto a lo deseado.

CONTROL DE LAS VARIABLES DE PROCESO

El dominio del proceso estará dado cuando se dominen sus variables.

Para que esto pueda ser llevado a la práctica se pueden desarrollar dos tipos de acciones:

          Preventivas

          Correctivas

         Las acciones preventivas tienden a evitar que las variables modifiquen su valor, y para ello se requiere asegurarse el cumplimiento de todas las operaciones de la mejor forma conocida y aprobada. Esta es la mejor forma de minimizar las modificaciones de valor de las variables, que luego por efecto en cadena, modificaran otras y como resultado darán un proceso descontrolado.

         Las acciones correctivas tienden a modificar en forma deliberada alguna de las variables para compensar el efecto de otras y mantener el resultado final de lo deseado.

         Para poder mantener bajo control un proceso, es necesario mantener bajo control sus variables.

PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

Según la norma ISO 12207, las actividades que se pueden realizar durante el ciclo de vida del software se agrupan en: 

 


PROCESOS PRINCIPALES

Los procesos principales son aquellos que son útiles a las personas que inician o realizan el desarrollo, la explotación o el mantenimiento del software durante su ciclo de vida. 

Los procesos principales son:









PROCESOS DE SOPORTE

Estos procesos sirven de apoyo al resto y se aplican en cualquier punto del ciclo de vida.  Los procesos de soporte son los siguientes:

Proceso de documentación

Este proceso sirve para desarrollar y mantener la información software registrada producida por un proceso.

Proceso de gestión de la configuración

Este proceso sirve para establecer y mantener la integridad de todos los productos de trabajo de un proceso o proyecto y hacerlos disponibles para las partes involucradas.

Proceso de aseguramiento de la calidad

Este proceso asegura que los productos de trabajo y los procesos cumplen las previsiones y planes predefinidos.  Ellos son:

          Se desarrolla una estrategia para llevar a cabo el aseguramiento de la calidad.

          Se produce y mantiene evidencia del aseguramiento de la calidad.

          Se identifican y registran los problemas y/o no conformidades con los requisitos acordados.

          Se verifica el cumplimiento por parte de los productos, procesos y actividades de los estándares, procedimientos y requisitos aplicables.

Proceso de verificación

         Este proceso sirve para confirmar que todos los productos de trabajo y/o servicios software de un proceso o proyecto reflejan de forma apropiada los requisitos específicos.

Proceso de validación

         Este proceso sirve para confirmar que se cumplen los requisitos para el uso pretendido del producto de trabajo software.

Proceso de revisión conjunta

         Este proceso sirve para mantener un entendimiento común entre las diferentes partes involucradas sobre el progreso respecto de los objetivos del acuerdo y lo que debe hacerse para ayudar a asegurar el desarrollo de un producto que satisface a las partes involucradas.

Proceso de auditoria

         Este proceso permite determinar, de forma independiente, la conformidad de los productos y procesos seleccionados con los requisitos, planes y acuerdos.

Proceso de gestión de la resolución de problemas

         Este proceso permite asegurar que todos los problemas descubiertos se identifican, analizan, gestionan y controlan hasta su resolución.

Proceso de usabilidad

         Este proceso permite asegurar que se consideran los intereses y necesidades de las partes involucradas con el fin de permitir la optimización del soporte y de la formación, la mejora de la productividad y calidad del trabajo, la mejora de las condiciones de trabajo de las personas y la reducción de la probabilidad de rechazo del sistema por parte del usuario.

Proceso de evaluación de productos

         Este proceso permite asegurar, mediante el examen y la medición sistemáticos, que un producto satisface las necesidades implícitas y explícitas de los usuarios de ese producto.

Proceso de gestión de las peticiones de cambio

         El propósito de este proceso es asegurar que las peticiones de cambio son gestionadas, sometidas a seguimiento y controladas.

PROCESOS ORGANIZACIONALES

Proceso de gestión

Este proceso persigue organizar, monitorizar y controlar el inicio y el desempeño de cualquier proceso para conseguir sus objetivos de negocio de la organización.

Alineamiento organizacional

Cuyo objetivo es establecer y llevar a cabo las prácticas de gestión del software que sean consistentes con los objetivos de negocio, durante la realización de los procesos necesarios para proporcionar productos y servicios de software.

Gestión organizacional

Cuyo objetivo es establecer y llevar a cabo las prácticas de gestión del software que sean consistentes con los objetivos de negocio de la organización, durante la realización de los procesos necesarios para proporcionar productos y servicios  de software.

Gestión de proyectos

Cuyo objetivo es identificar, establecer, coordinar y monitorizar las actividades, tareas y recursos necesarios para que un proyecto produzca un producto y/o servicio.

Gestión de Calidad

Cuyo objetivo es conseguir la satisfacción de los clientes, monitorizando la calidad de los productos y servicios, a nivel organizacional y de proyecto con el fin de asegurar que estos satisfacen los requisitos de los clientes.  ISO 12207.

Gestión de Riesgos

Cuyo objetivo es identificar, gestionar, analizar y controlar los riesgos de forma continua, tanto a nivel organizacional como técnico.

Medición

Cuyo objetivo es recopilar y analizar datos relacionados con los productos desarrollados y los procesos implementados en la organización y sus proyectos, para soportar la gestión eficaz de los procesos y demostrar de forma objetiva la calidad de los productos.

Proceso de infraestructura

Este proceso permite mantener una infraestructura fiable y estable necesaria para soportar el desempeño de los otros procesos.  Esta infraestructura puede incluir hardware, software, métodos, herramientas, técnicas, estándares y facilidades para el desarrollo, operación o mantenimiento.

Proceso de mejora

Este proceso sirve para mejorar de forma continua la efectividad a través de los procesos utilizados de los procesos utilizados y mantenimiento de forma alineada con las necesidades del negocio.

Proceso de recursos humanos

Este proceso sirve para proporcionar a la organización recursos humanos adecuados y mantener su competencia, consistente con las necesidades de la empresa.  Este proceso incluye tres  subprocesos: Gestión de Recursos Humanos, Formación y Gestión del Conocimiento.

Proceso de gestión de activos

Este proceso sirve para gestionar la vida de los activos reutilizables desde su concepción hasta su retirada.

Proceso de gestión del programa de reutilización

Este proceso sirve para planificar, establecer, gestionar, controlar y monitorizar el programa de reutilización de una organización y explorar  de forma sistemática las oportunidades de reutilización.

Proceso de ingeniería de dominio

Este proceso sirve para desarrollar y mantener modelos de dominio, arquitecturas de dominio y activos para el dominio.

MODELADO DE PROCESOS

Descripción de un proceso expresándolo en un lenguaje de modelado adecuado que permita expresar en forma precisa los diferentes aspectos relacionados con el proceso

OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL MODELADO

Y Facilidad de entendimiento y comunicación

Requiere que el modelo contenga suficiente información para su representación.      El modelo puede ser usado para la formación del personal.

Y Soporte y Control de la Gestión del Proceso

Y Provisión para la automatización orientada  al rendimiento del proceso

Entorno de desarrollo efectivo proporcionando orientaciones, instrucciones y material de referencia al usuario

Provisión para el soporte automático a la ejecución

Automatizar partes del proceso, dar soporte al trabajo en grupo y aseguramiento de la integridad del proceso

Soporte a la mejora del proceso         

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL MODELADO DE PROCESOS

         Actividad

Operación atómica o compuesta, paso de un proceso

 - Generan o modifican un conjunto de artefactos

 - Incorporan e implementan procedimientos, reglas y políticas

 - Acarrea entradas, salidas y resultados intermedios

         Producto

Conjunto de artefactos a ser desarrollados, entregados y mantenidos en un proyecto

         Recurso

Activo o insumo que una actividad necesita para llevarse a cabo, siendo los dos más importantes:

      -  Desarrolladores (agentes humanos en el proceso)

      - Herramientas de desarrollo (agentes computarizados – herramientas de desarrollo)      

         Roles y Directivas

Conjunto de responsabilidades, obligaciones y tareas (Ej: diseñadores, jefes de proyecto, revisores, etc., políticas, reglas y procedimientos) que gobiernan las actividades


LENGUAJE DE MODELADO DE PROCESOS         

Los procesos pueden ser modelados en diferentes niveles de abstracción y con diferentes objetivos, igualmente la información de un modelo de procesos se puede estructurar bajo diferentes puntos de vista:

          Funcional

Qué elementos del proceso se están implementando y qué flujos de información son importantes para los elementos básicos del proceso

         Comportamental

Cuándo y bajo qué condiciones se implementan los elementos del proceso

         Organizacional

Dónde y por qué persona de la organización son implementados los elementos del proceso

         Informativo

Representa las entidades de información de salida o manipuladas por un proceso, incluyendo su estructura y sus relaciones.

Otras posibles clasificaciones de los lenguajes de modelado en la que se distinguen tres categorías en función del nivel de abstracción:

            - Lenguajes de especificación de procesos (PSL)

            - Lenguajes de Diseño de Procesos (PDL)

            - Lenguajes de Implementación de Procesos (PIL)

Una tercera clasificación propone tres categorías:

         No ejecutable (Non-enactable) que incluye los LMP que proporcionan soporte únicamente a aspectos de entendimiento y comunicación y no a los de ejecución

         Simulados (simulated) Proporcionan una representación de los  procesos adecuada para su simulación a alto nivel que normalmente sirve para el diseño de procesos pero no proporciona detalle suficiente para la guía y control de ejecución de los procesos

         Ejecutable (Enactable) Que permiten que el modelo de procesos pueda ser ejecutado para guiar activamente e incluso controlar un proceso.

e Modelado de Procesos: Diagramas de Gantt y Diagramas Pert

e Formato de Intercambio de Procesos

e Lenguaje de Especificación de Procesos (PSL)

e Core Plan Representation (CPR)

e Definición de Proceso de la Wokrflow Management Coalition

e Spearmint

e Promenade

e Spem

e Diagramas UML

 

 

Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis