Este proceso sirve para desarrollar y mantener la información software registrada producida por un proceso.
Proceso de gestión de la configuración
Este proceso sirve para establecer y mantener la integridad de todos los productos de trabajo de un proceso o proyecto y hacerlos disponibles para las partes involucradas.
Proceso de aseguramiento de la calidad
Este proceso asegura que los productos de trabajo y los procesos cumplen las previsiones y planes predefinidos. Ellos son:
• Se desarrolla una estrategia para llevar a cabo el aseguramiento de la calidad.
• Se produce y mantiene evidencia del aseguramiento de la calidad.
• Se identifican y registran los problemas y/o no conformidades con los requisitos acordados.
• Se verifica el cumplimiento por parte de los productos, procesos y actividades de los estándares, procedimientos y requisitos aplicables.
Proceso de verificación
• Este proceso sirve para confirmar que todos los productos de trabajo y/o servicios software de un proceso o proyecto reflejan de forma apropiada los requisitos específicos.
Proceso de validación
• Este proceso sirve para confirmar que se cumplen los requisitos para el uso pretendido del producto de trabajo software.
Proceso de revisión conjunta
• Este proceso sirve para mantener un entendimiento común entre las diferentes partes involucradas sobre el progreso respecto de los objetivos del acuerdo y lo que debe hacerse para ayudar a asegurar el desarrollo de un producto que satisface a las partes involucradas.
Proceso de auditoria
• Este proceso permite determinar, de forma independiente, la conformidad de los productos y procesos seleccionados con los requisitos, planes y acuerdos.
Proceso de gestión de la resolución de problemas
• Este proceso permite asegurar que todos los problemas descubiertos se identifican, analizan, gestionan y controlan hasta su resolución.
Proceso de usabilidad
• Este proceso permite asegurar que se consideran los intereses y necesidades de las partes involucradas con el fin de permitir la optimización del soporte y de la formación, la mejora de la productividad y calidad del trabajo, la mejora de las condiciones de trabajo de las personas y la reducción de la probabilidad de rechazo del sistema por parte del usuario.
Proceso de evaluación de productos
• Este proceso permite asegurar, mediante el examen y la medición sistemáticos, que un producto satisface las necesidades implícitas y explícitas de los usuarios de ese producto.
Proceso de gestión de las peticiones de cambio
• El propósito de este proceso es asegurar que las peticiones de cambio son gestionadas, sometidas a seguimiento y controladas.
PROCESOS ORGANIZACIONALES
Proceso de gestión
Este proceso persigue organizar, monitorizar y controlar el inicio y el desempeño de cualquier proceso para conseguir sus objetivos de negocio de la organización.
Alineamiento organizacional
Cuyo objetivo es establecer y llevar a cabo las prácticas de gestión del software que sean consistentes con los objetivos de negocio, durante la realización de los procesos necesarios para proporcionar productos y servicios de software.
Gestión organizacional
Cuyo objetivo es establecer y llevar a cabo las prácticas de gestión del software que sean consistentes con los objetivos de negocio de la organización, durante la realización de los procesos necesarios para proporcionar productos y servicios de software.
Gestión de proyectos
Cuyo objetivo es identificar, establecer, coordinar y monitorizar las actividades, tareas y recursos necesarios para que un proyecto produzca un producto y/o servicio.
Gestión de Calidad
Cuyo objetivo es conseguir la satisfacción de los clientes, monitorizando la calidad de los productos y servicios, a nivel organizacional y de proyecto con el fin de asegurar que estos satisfacen los requisitos de los clientes. ISO 12207.
Gestión de Riesgos
Cuyo objetivo es identificar, gestionar, analizar y controlar los riesgos de forma continua, tanto a nivel organizacional como técnico.
Medición
Cuyo objetivo es recopilar y analizar datos relacionados con los productos desarrollados y los procesos implementados en la organización y sus proyectos, para soportar la gestión eficaz de los procesos y demostrar de forma objetiva la calidad de los productos.
Proceso de infraestructura
Este proceso permite mantener una infraestructura fiable y estable necesaria para soportar el desempeño de los otros procesos. Esta infraestructura puede incluir hardware, software, métodos, herramientas, técnicas, estándares y facilidades para el desarrollo, operación o mantenimiento.
Proceso de mejora
Este proceso sirve para mejorar de forma continua la efectividad a través de los procesos utilizados de los procesos utilizados y mantenimiento de forma alineada con las necesidades del negocio.
Proceso de recursos humanos
Este proceso sirve para proporcionar a la organización recursos humanos adecuados y mantener su competencia, consistente con las necesidades de la empresa. Este proceso incluye tres subprocesos: Gestión de Recursos Humanos, Formación y Gestión del Conocimiento.
Proceso de gestión de activos
Este proceso sirve para gestionar la vida de los activos reutilizables desde su concepción hasta su retirada.
Proceso de gestión del programa de reutilización
Este proceso sirve para planificar, establecer, gestionar, controlar y monitorizar el programa de reutilización de una organización y explorar de forma sistemática las oportunidades de reutilización.
Proceso de ingeniería de dominio
Este proceso sirve para desarrollar y mantener modelos de dominio, arquitecturas de dominio y activos para el dominio.
MODELADO DE PROCESOS
Descripción de un proceso expresándolo en un lenguaje de modelado adecuado que permita expresar en forma precisa los diferentes aspectos relacionados con el proceso
OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL MODELADO
Y Facilidad de entendimiento y comunicación
Requiere que el modelo contenga suficiente información para su representación. El modelo puede ser usado para la formación del personal.
Y Soporte y Control de la Gestión del Proceso
Y Provisión para la automatización orientada al rendimiento del proceso
Entorno de desarrollo efectivo proporcionando orientaciones, instrucciones y material de referencia al usuario
Provisión para el soporte automático a la ejecución
Automatizar partes del proceso, dar soporte al trabajo en grupo y aseguramiento de la integridad del proceso
Soporte a la mejora del proceso
ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL MODELADO DE PROCESOS
• Actividad
Operación atómica o compuesta, paso de un proceso
- Generan o modifican un conjunto de artefactos
- Incorporan e implementan procedimientos, reglas y políticas
- Acarrea entradas, salidas y resultados intermedios
• Producto
Conjunto de artefactos a ser desarrollados, entregados y mantenidos en un proyecto
• Recurso
Activo o insumo que una actividad necesita para llevarse a cabo, siendo los dos más importantes:
- Desarrolladores (agentes humanos en el proceso)
- Herramientas de desarrollo (agentes computarizados – herramientas de desarrollo)
• Roles y Directivas
Conjunto de responsabilidades, obligaciones y tareas (Ej: diseñadores, jefes de proyecto, revisores, etc., políticas, reglas y procedimientos) que gobiernan las actividades

LENGUAJE DE MODELADO DE PROCESOS
Los procesos pueden ser modelados en diferentes niveles de abstracción y con diferentes objetivos, igualmente la información de un modelo de procesos se puede estructurar bajo diferentes puntos de vista:
• Funcional
Qué elementos del proceso se están implementando y qué flujos de información son importantes para los elementos básicos del proceso
• Comportamental
Cuándo y bajo qué condiciones se implementan los elementos del proceso
• Organizacional
Dónde y por qué persona de la organización son implementados los elementos del proceso
• Informativo
Representa las entidades de información de salida o manipuladas por un proceso, incluyendo su estructura y sus relaciones.
Otras posibles clasificaciones de los lenguajes de modelado en la que se distinguen tres categorías en función del nivel de abstracción:
- Lenguajes de especificación de procesos (PSL)
- Lenguajes de Diseño de Procesos (PDL)
- Lenguajes de Implementación de Procesos (PIL)
Una tercera clasificación propone tres categorías:
• No ejecutable (Non-enactable) que incluye los LMP que proporcionan soporte únicamente a aspectos de entendimiento y comunicación y no a los de ejecución
• Simulados (simulated) Proporcionan una representación de los procesos adecuada para su simulación a alto nivel que normalmente sirve para el diseño de procesos pero no proporciona detalle suficiente para la guía y control de ejecución de los procesos
• Ejecutable (Enactable) Que permiten que el modelo de procesos pueda ser ejecutado para guiar activamente e incluso controlar un proceso.
e Modelado de Procesos: Diagramas de Gantt y Diagramas Pert
e Formato de Intercambio de Procesos
e Lenguaje de Especificación de Procesos (PSL)
e Core Plan Representation (CPR)
e Definición de Proceso de la Wokrflow Management Coalition
e Spearmint
e Promenade
e Spem
e Diagramas UML