La introducción de un nuevo SI implica más que un nuevo hardware y software, comprende cambios en los puestos, habilidades, administración y organización.
Cuando se diseña un nuevo S. I. se está rediseñando la institución.
Las responsabilidades organizacionales y técnicas de los desarrolladores de S.I. son:
• Responsables de la calidad técnica de los SI (oportunos, eficientes y altamente precisos)
• Responsables de la interface con el usuario
• Considerar el impacto global en la institución ( Qué tanto cambio se requiere)
• Responsabilidad administrativa general para el proceso de diseño e implantación ( los SI pueden ser un éxito tecnológico pero un fracaso administrativo a causa del fracaso en el proceso social y político del desarrollo del sistema)
REDISEÑO DE LOS PROCESOS DE NEGOCIOS
Los nuevos SI pueden ser poderosos instrumentos para el cambio organizacional:
• Ayudan a racionalizar los procedimientos y flujos de trabajo en la institución
• Un nuevo SI puede rediseñar los procesos para mejorar la velocidad, el servicio y la calidad
• Si el proceso primero se rediseña la institución puede obtener grandes beneficios en sus inversiones en tecnología de información
• El rediseño de SI sirve para reorganizar flujos de trabajo, reducir desperdicios y eliminar tareas repetitivas de documentación intensiva
Ejemplo:
Antes: Duración 17 días
Enfoque Escritorio a Escritorio

Después: Duración dos días
Enfoque Celda de trabajo

GRUPOS INVOLUCRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS

EL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Hace las veces del mapa de carreteras que indica la dirección del desarrollo de los sistemas, los aspectos conceptuales, la situación actual, La estrategia de administración, el plan de implementación y el presupuesto
1. Propósito del plan
Panorama de índice del plan
Cambios en la situación actual de la empresa
Plan estratégico de la empresa
Organización actual del negocio
Estrategia de administración
2. Plan de negocios estratégico
Situación actual
Organización actual de negocios
Ambientes cambiantes
Principales metas del plan de negocios
3. Sistemas actuales
Principales sistemas que apoyan a las funciones de negocios
Principales capacidades actuales
Hardware
Software
Bases de datos
Telecomunicaciones
Dificultades para satisfacer requisitos de negocios
Demandas futuras anticipadas
4. Nuevos Desarrollos
Nuevos proyectos de Sistemas
Descripción de proyectos
Lógica de negocios
Nuevas capacidades requeridas
Hardware
Software
Bases de datos
Telecomunicaciones
5. Estrategia Administrativa
Planes de adquisiciones
Metas y ritmo
Realineamiento organizacional
Reorganizaciones internas
Controles Administrativos
Iniciativas de capacitación
Estrategia de personal
6. Plan de Implantación
Plan detallado de implantación
Dificultades previstas en la implantación
Informes de avances
7. Requerimientos Presupuestales
Requerimientos
Ahorros potenciales
Financiamiento
Ciclo de adquisiciones