INGENIERIA DE INFORMACION II - LENGUAJE DE ESPECIFICACIÓN

Home
CORTE No. 1
CORTE 2
=> LENGUAJE DE ESPECIFICACIÓN
=> Modelado de procesos, ingeniería de software, SPEM.
=> RESIDEÑO DE LAS ORGANIZACIONES MEDIANTE SI
CORTE No. 3
PROYECTO
Contacto
Libro de visitantes



 


LENGUAJE DE ESPECIFICACIÓN

         En el contexto de la ingeniería eléctrica, la computación y ramas afines, un lenguaje de especificación o lenguaje de descripción es un lenguaje formal o semiformal cuya función es construir modelos de los sistemas que se desea elaborar.

         A diferencia de los lenguajes de programación, que son lenguajes interpretables o traducibles por una computadora hacia una representación ejecutable, los lenguajes de especificación no son, por lo general, utilizados para implementar el sistema, sino para especificarlo, conceptualizarlo o incluso validarlo, aunque también suelen ser legibles para un programa de computadora, que puede asistir en el proceso de validación.


LENGUAJE DE ESPECIFICACIÓN DE PROCESOS (PSL)

  • El Lenguaje de Especificación de Procesos (PSL) es una ontología desarrollada en el National Institute of Standards and Technology (NIST) para la descripción de los procesos básicos de producción, de la ingeniería y del negocio.
  • PSL esta publicado en el Estándar Internacional 18629 de la Organización de Estándares Internacionales (ISO), en donde se incluye la semántica para describir los conceptos fundamentales de los procesos de producción.
  • PSL define una representación neutral que está orientado al dominio de los procesos de producción, es decir, aquellos procesos cuyos productos son materiales.

ONTOLOGÍA PSL

P  Una ontología es un conjunto de terminología especializada con alguna especificación del significado de términos dependiendo del léxico. Es necesario tener en cuenta que el centro de una ontología no son solo los términos, sino su significado.

P  El componente primario de PSL es una ontología diseñada para representar los conceptos primitivos que, de acuerdo con PSL, son adecuados para describir procesos básicos de producción.

P  Para poder plantear el significado de la terminología  correspondiente a la ontología es necesario un framework (marco de trabajo), esto con el fin de eliminar cualquier ambigüedad sobre cualquiera de los términos empleados en el proceso.

De esta manera se pretende que la ontología que ofrece PSL se base en las siguientes tres nociones:

v  LENGUAJE. Es el léxico (serie de símbolos) y gramática (especificación de cómo estos símbolos pueden ser combinados para hacer formulas gramaticales correctas). El léxico consiste en símbolos lógicos (como conectores lógicos y cuantificadores) y no lógicos (constantes, símbolos de función, etc.)

v  MODELO TEÓRICO. Esta representación define significados para  la terminología y da una noción de verdad para las sentencias del lenguaje en términos de este modelo. El objetivo es identificar cada concepto en un lenguaje con un elemento de alguna estructura matemática, como ordenamientos lineales y espacios vectoriales.

v  PRUEBA TEÓRICA. Consiste en 3 componentes:

   PSL Core (Conjunto de axiomas escritas en lenguaje básico de PSL).

   Una o más teorías fundamentales.

   Extensiones PSL.

ESTÁNDAR ISO 18629

  • Este estándar es el resultado de un largo período de investigación, diseñado para facilitar el correcto y completo cambio de información de los procesos entre los sistemas de la producción.
  • ISO 18629 ha sido aplicado en el modelado de procesos, la planificación de procesos, la planificación de producción, la simulación, la gestión de proyectos, el flujo de trabajo (workflow) y la reingeniería de procesos.
  • ISO 18629 utiliza Inteligencia Artificial (AI) y un lenguaje de análisis para representar los comandos del computador a un contexto de un plan de la producción.

El estándar ISO 18629 está dividido en:

ê  TEORÍA PRINCIPAL. Esta teoría axiomatiza un conjunto de primitivas semánticas que describen conceptos fundamentales de la producción de procesos. Algunos conceptos de esta teoría incluyen estados para relacionar subactividades, actividades atómicas y actividades complejas para la composición de procesos.

ê  EXTENSIONES. En estas extensiones se definen relaciones adicionales para las actividades, el tiempo y el estado, el orden de las actividades, la duración y los recursos.

OBJETIVOS DE PSL

Œ  El objetivo de PSL es crear una representación de procesos que sea común a todas las aplicaciones de producción, genérica y robusta para representar la información necesaria del proceso para alguna aplicación dada.

  Adicionalmente, PSL pretende facilitar la interoperabilidad entre las aplicaciones para referirse, con esto, al desarrollo de traductores entre formatos nativos u otras aplicaciones y PSL.

Ž  Por otra parte, en cuanto al proceso de producción, el objetivo de PSL es servir como interlengua para integrar varios procesos relacionados (planeamiento de producción incluyendo, la planeación del proceso, la gerencia del workflow y la gerencia del proyecto) a través del ciclo de vida de este proceso de producción.

ARQUITECTURA PSL

Ÿ  El objetivo de la arquitectura de PSL es identificar los componentes necesarios del lenguaje y cómo estos se interrelacionan entre sí en la interacción de los diferentes procesos.

Ÿ  De esta manera, se dice que PSL se basa en una ontología básica (esta debe servir con un nivel semántica que se encuentre por encima de la arquitectura), en la que se identifican primitivas que posteriormente son axiomatizadas, con el fin de encontrar un significado, a partir de los cuales se pueda desarrollar y soportar el uso de un Lenguaje de Especificación de Procesos.

SEMÁNTICA DE PSL

Tanto la aplicación A como la B tienen asociados los mismos términos, pero en cada aplicación estos se prestan para llegar a tener significados diferentes, de tal manera que al momento de establecer un proceso, en el que se pretenda compartir la flujos de información entre procesos, este llega a ser insuficiente debido a que el proceso no tiene interoperabilidad.




La aplicación debe compartir la misma semántica, con el fin de que el significado correspondiente a la terminología no se vea afectado en dicho proceso.

CONCEPTOS GENERALES


EJEMPLO DE PSL

e En primera lugar, se deben declarar los recursos.





e Instancias de las clases que pueden ser declaradas. 

e Los puntos de tiempo son creados para hacer posible la creación de una secuencia de actividades.





e Luego, las actividades y sub actividades son especificadas. 



e Las actividades son asignadas a un periodo de tiempo que permiten a cada actividad estar relacionadas en una secuencia de secuencias. 







CONCLUSIONES

   PSL está orientado al dominio de los procesos de fabricación, es decir, aquellos cuyos productos son materiales.

   Este lenguaje es un estándar NIST y está propuesto también para estándar ISO.

   PSL facilitaría la comunicación entre varias aplicaciones ya que todas estas hablarían en el mismo lenguaje, como si esta fuera su lengua nativa para el intercambio de información.

 

 


Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis