INGENIERIA DE INFORMACION II - SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES (INSTITUCIONES)

Home
CORTE No. 1
=> TEMA DOS
=> EFECTO DE LAS ORGANIZACIONES EN LOS SI
=> SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES (INSTITUCIONES)
=> LA INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
=> VENTAJAS COMPETITIVAS PROVISTAS POR LOS SI
=> SISTEMAS TRANSACCIONALES
=> CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
=> ERP
CORTE 2
CORTE No. 3
PROYECTO
Contacto
Libro de visitantes



 

ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES

 

Ø      SOCIEDAD ESTABLE Y FORMAL QUE TOMA UNOS RECURSOS DEL MEDIO AMBIENTE; SOBRE LOS CUALES, REALIZA UN CONJUNTO DE PROCESOS Y LOS TRANSFORMA EN PRODUCTOS Y/O SERVICIOS, DISTRIBUIDOS AL ENTORNO. (ENFOQUE TÉCNICO)

 

Ø      CONJUNTO DE DERECHOS, PRIVILEGIOS, OBLIGACIONES, RESPONSABILIDADES QUE ACTÚAN EN UN CONFLICTO PARA OBTENER COMO RESULTADO LA SOLUCIÓN DE DICHA DIFICULTAD, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS, REGLAS, ESTÁNDARES DE OPERACIÓN. (ENFOQUE CONDUCTUAL)

 

¿CÓMO AFECTAN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN A LAS ORGANIZACIONES (INSTITUCIONES)?

 

PARA DAR LA RESPUESTA A ESTA PREGUNTA, ES NECESARIO EXAMINAR Y SINTETIZAR UNA GRAN CANTIDAD DE INVESTIGACIONES Y TEORÍAS. ALGUNOS INVESTIGADORES BASAN SU TRABAJO EN LA ECONOMÍA, MIENTRAS QUE OTROS TOMAN UN ENFOQUE CONDUCTUAL.

 

Ø      TEORÍAS ECONÓMICAS.

Ø      TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO.

 

TEORÍAS ECONÓMICAS

 

LA ECONOMÍA ES EL ESTUDIO DE ASIGNAR LOS RECURSOS ESCASOS EN MERCADOS EN DONDE OPERAN MILES DE EMPRESAS COMPETIDORAS. MIENTRAS QUE, LA MICROECONOMÍA SE ENFOCA EN LAS EMPRESAS INDIVIDUALES Y PROPORCIONA DIVERSOS MODELOS PARA DESCRIBIR EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES.

 

EXISTEN 3 TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS:

 

ü      TEORÍA MICROECONOMÍCA.

ü      TEORÍA DEL COSTO DE LAS OPERACIONES.

ü      TEORÍA DE LOS AGENTES.

 

TEORÍA MICROECONOMÍCA

 

LA TEORÍA MÁS EXTENDIDA DE CÓMO LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN AFECTA A MILES DE EMPRESAS ES EL MODELO MACROECONÓMICO QUE ESTÁ REPRESENTADO EN LA SIGUIENTE FIGURA.




LAS EMPRESAS CON EL TIEMPO REEMPLAZAN LA TI POR EL TRABAJO; CUANDO LA TI TRASTORNA A LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN, ÉSTA SE DESPLAZA HACIA ADENTRO DISMINUYENDO LA CANTIDAD DE CAPITAL Y MANO DE OBRA NECESARIOS PARA PRODUCIR Q.

w        LA TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SE VE COMO UN FACTOR DE LA PRODUCCIÓN QUE PUEDE SUSTITUIR LIBREMENTE CAPITAL Y TRABAJO.

 

w        POR LO TANTO, EN LA TEORÍA MICROECONÓMICA LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN DEBERÍA TENER COMO RESULTADO EL DECREMENTO DEL NÚMERO DE GERENTES MEDIOS Y DE EMPLEADOS A MEDIDA QUE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN SUSTITUYE SU TRABAJO.

 

TEORÍA DEL COSTO DE LAS OPERACIONES

 

  • ESTA TEORÍA SE BASA EN LA NOCIÓN DE QUE UNA EMPRESA INCURRE EN COSTOS CUANDO COMPRA EN EL MERCADO LO QUE ELLA MISMA NO FABRICA. ESTOS COSTOS SE CONOCEN COMO COSTOS DE OPERACIONES Y SON EL EQUIVALENTE A LA FRICCIÓN EN LOS SISTEMAS FÍSICOS.

 

  • LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PUEDE AYUDAR A LAS EMPRESAS A BAJAR EL COSTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS MERCADOS (COSTOS DE OPERACIONES); HACIENDO QUE VALGA LA PENA PARA LAS EMPRESAS CONTRATAR PROVEEDORES EXTERNOS EN VEZ DE EMPLEAR FUENTES INTERNAS DE ABASTECIMIENTO.

 

v     A MEDIDA QUE LOS COSTOS DE LAS OPERACIONES SE REDUCEN, EL TAMAÑO DE LA EMPRESA (NÚMERO DE EMPLEADOS) DEBERÍA REDUCIRSE, PORQUE ES MÁS FÁCIL Y BARATO PARA LA EMPRESA CONTRATAR LA COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS EN EL MERCADO EN VEZ MANUFACTURAR EL PRODUCTO POR SÍ MISMAS.

 

v     ¿POR QUÉ CONTRATAR TRABAJADORES, CRECER Y SUFRIR DE COSTOS CRECIENTES DE ADMINISTRACIÓN CUANDO EL MISMO VOLUMEN DE NEGOCIOS Y UTILIDAD PODÍA OBTENERSE SI LA EMPRESA CONTRATARA PROVEEDORES Y TRABAJADORES EXTERNOS EN EL MERCADO ELECTRÓNICO?

 

TEORÍA DE LOS AGENTES

 

  • EN ESTA TEORÍA, LA EMPRESA SE CONTEMPLA COMO UN CONJUNTO DE CONTRATOS ENTRE PERSONAS INTERESADAS PERSONALMENTE EN VEZ DE UNA ENTIDAD UNIFICADA DE MAXIMIZACIÓN DE UTILIDADES (JENSEN Y MECKLIN, 1976).

 

  • UN PATRÓN (DUEÑO) EMPLEA AGENTES (EMPLEADOS) PARA DESEMPEÑAR TRABAJOS PARA ÉL Y DELEGA AL AGENTE A ALGUNA AUTORIDAD ENCARGADA DE LA TOMA DE DECISIONES.

 

LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN, AL REDUCIR LOS COSTOS DE ADQUISICIÓN Y DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN, PERMITE A LAS INSTITUCIONES REDUCIR SUS COSTOS GLOBALES DE ADMINISTRACIÓN, Y QUE CREZCAN SUS INGRESOS AL TIEMPO QUE DISMINUYEN LOS GERENTES MEDIOS Y EMPLEADOS DE OFICINA.

CUANDO UNA EMPRESA CRECE EN TAMAÑO Y COMPLEJIDAD, EXPERIMENTA COSTOS CRECIENTES DE LOS AGENTES. LA TI DESPLAZA LA CURVA DE COSTOS DE LOS AGENTES HACIA ABAJO Y LA DERECHA PERMITIENDO A LAS EMPRESAS QUE INCREMENTEN SU TAMAÑO AL MISMO TIEMPO QUE REDUCEN LOS COSTOS DE LOS AGENTES.


TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO

 

ü      AUN CUANDO LAS TEORÍAS MICROECONÓMICAS TRATAN DE EXPLICAR CÓMO GRAN CANTIDAD DE EMPRESAS ACTÚAN EN EL MERCADO, LA MAYORÍA DE LOS ECONOMISTAS ESTÁN DE ACUERDO EN QUE DESCRIBEN Y PREDICEN POBREMENTE EL COMPORTAMIENTO REAL DE CUALQUIER EMPRESA DEL MUNDO REAL.

 

ü      LAS TEORÍAS CONDUCTISTAS TOMADAS DE LA SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y LA CIENCIA POLÍTICA EN GENERAL, DESCRIBEN Y PREDICEN, MUCHO MEJOR, QUE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS EL COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS Y LOS ADMINISTRADORES INDIVIDUALES.

Ø      LA INVESTIGACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HA ENCONTRADO QUE HAY POCAS EVIDENCIAS SOBRE SI LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSFORMAN DE MANERA AUTOMÁTICA LAS INSTITUCIONES, AUNQUE LOS SISTEMAS PUEDAN SER INSTRUMENTOS PARA ALCANZAR LA META UNA VEZ QUE LA ORGANIZACIÓN DECIDE LOGRAR ESTE FIN.

 

Ø      SIN EMBARGO, LOS INVESTIGADORES HAN OBSERVADO UNA RELACIÓN DE COMPOSICIÓN MUY COMPLEJA, EN LA QUE LAS INSTITUCIONES Y LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN SE INFLUYEN MUTUAMENTE. COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SE EMPLEAN PARA PROMOVER VALORES E INTERESES INSTITUCIONALES, SE VEN PROFUNDAMENTE AFECTADOS POR LA ORGANIZACIÓN.

 

EXISTEN 3 TIPOS DE TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO:

 

ü      TEORÍA DE LA DECISIÓN Y EL CONTROL.

ü      TEORÍA SOCIOLÓGICA: OLIGARQUÍAS Y RUTINAS.

ü      TEORÍA POSINDUSTRIAL, ESTRUCTURAS Y FORMAS INTENSIVAS DE CONOCIMIENTOS.

 

TEORÍA DE LA DECISIÓN Y EL CONTROL

 

ü      DE ACUERDO CON ESTA TEORÍA, LA FUNCIÓN DE LA INSTITUCIÓN ES TOMAR DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y RIESGO Y BAJO LA RESTRICCIÓN DE UNA RACIONALIDAD ACOTADA.

 

ü      POR CONSIGUIENTE, LAS INSTITUCIONES SON ESTRUCTURAS DE TOMA DE DECISIONES, ORDENADAS PARA REDUCIR LA INCERTIDUMBRE Y PARA ASEGURAR LA SOBREVIVENCIA. DEPENDEN VITALMENTE DEL FLUJO DE INFORMACIÓN HACIA QUIENES TOMAN LAS DECISIONES.

  • LA ORGANIZACIÓN ES UNA ESTRUCTURA PIRAMIDAL DONDE LA AUTORIDAD Y LA RESPONSABILIDAD CRECEN A MEDIDA QUE SE ASCIENDE EN LA JERARQUÍA. EN TEORÍA, LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PODRÍA CAMBIAR ESTA ESTRUCTURA RÍGIDA Y BAJAR LOS COSTOS DE ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN, ALARGANDO LA DISTRIBUCIÓN DE LA MISMA, HACIA TRABAJADORES DE NIVELES INFERIORES.

 

  • LAS PRIMERAS ESPECULACIONES SOBRE EL IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SUGERÍAN QUE LAS INSTITUCIONES PODRÍAN HACERSE MÁS CENTRALIZADAS Y QUE LA GERENCIA MEDIA TENDERÍA A DESAPARECER CON EL TIEMPO, PORQUE LAS COMPUTADORAS DARÍAN A LOS DIRECTIVOS CENTRALES TODA LA INFORMACIÓN QUE REQUIRIERAN PARA OPERAR LA INSTITUCIÓN SIN LA INTERVENCIÓN DE LA GERENCIA MEDIA (LEAVITT Y WHISLER,  DRUCKER, 1988).

 

TEORÍA SOCIOLÓGICA: OLIGARQUÍAS Y RUTINAS

 

v     ESTA TEORÍA CONDUCTISTA AFIRMA QUE LAS INSTITUCIONES DESARROLLAN ESTRUCTURAS BUROCRÁTICAS JERARQUIZADAS Y PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN COMO HERRAMIENTAS PRIMARIAS PARA ENFRENTAR A ENTORNOS INESTABLES Y QUE LAS INSTITUCIONES NO PUEDEN CAMBIAR.

 

v     LOS SOCIÓLOGOS ARGUMENTAN QUE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN TIENE POCO PODER INDEPENDIENTE PARA CAMBIAR A LAS INSTITUCIONES. POR LO TANTO, EL ENFOQUE SOCIOLÓGICO DESTACA EL PODER DE LAS PERSONAS E INSTITUCIONES PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS DE LOS SISTEMAS.

 

TEORÍA POSINDUSTRIAL, ESTRUCTURAS Y FORMAS INTENSIVAS DE CONOCIMIENTOS

 

DE ACUERDO CON LOS TEÓRICOS DE LA SOCIEDAD POSINDUSTRIAL, LOS PAÍSES INDUSTRIALES AVANZADOS ENTRARON EN UN NUEVO TIPO DE ECONOMÍA Y SOCIEDAD POSINDUSTRIAL EN ALGÚN MOMENTO DE LOS 60’S. EN UNA SOCIEDAD POSINDUSTRIAL, EL SECTOR DE SERVICIOS DOMINA A LA ECONOMÍA. EL SECTOR DE SERVICIOS EN SÍ MISMO FAVORECE A LOS TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO Y A LOS TRABAJADORES DE LA INFORMACIÓN SOBRE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS.

 

EFECTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

 

  • SUBCONTRATACIÓN (OUTSOURCING)

 

            IMPLICA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EXTERNOS PARA SATISFACER NECESIDADES EMPRESARIALES ESPECÍFICAS. ES COMÚN QUE SE CONTRATEN PROCESOS ADMINISTRATIVOS ESPECÍFICOS TALES COMO RECLUTAMIENTO  Y VENTAS DE PRODUCTOS O MANTENIMIENTO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES. LA SUBCONTRATACIÓN PERMITE MAYOR CONCENTRACIÓN  EN SUS ACTIVIDADES BÁSICAS, A FIN DE ORIENTAR SUS LIMITADOS RECURSOS AL CUMPLIMIENTO DE METAS ESTRATÉGICAS.

 

  • RECORTE DE PERSONAL (DOWNSIZING)

 

            IMPLICA DISMINUIR LA CANTIDAD DE EMPLEADOS DE UNA COMPAÑÍA CON EL OBJETIVO DE REDUCIR COSTOS.

 

EFECTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

 

 

 

 

 
Hoy habia 16 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis