Ventajas:
v Estos sistemas son los encargados de integrar gran cantidad de la información que se maneja en la organización, la cual será utilizada posteriormente para apoyar a los mandos intermedios y altos.
v Entre las ventajas que pueden medirse se encuentra el ahorro de trabajo manual.
n Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el mercado, ya que automatizan los procesos básicos que por lo general son similares o iguales en otras organizaciones.
n Disminuye los costos de facturación.
n Existe certificación de terceros.
n Mayor confiabilidad en la transacción.
n Anula los repudios.
n Medio masivo y muy rápido.
n Evita los costos de desplazamiento de las personas.
n Disminuye costos de inversión en planta e instalaciones.
n Disminuye costos de manutención de plantas e instalaciones.
Desventajas:
n Debe de existir un SW que permita procesar la información comercial, tanto para el emisor como para el receptor.
n Costos en inversión y aprendizaje.
n Todavía se encuentra limitado el acceso a la Red.
n Brecha por cultura Informática.
n Debe contar con medidas de seguridad como autentificación, firma digital, encriptación, etc.
n Falta gente preparada para ocupar esta tecnología.
n Costos de inversión son todavía muy altos.
n No hay un marco legal que regule esta actividad.
Sistemas de Apoyo de las Decisiones.
Ventajas:
n Estos sistemas deben ser diseñados con una orientación de las personas que lo van a utilizar, y no como un sistema tradicional para la administración.
Desventajas:
n Sin embargo, la decisión depende de la persona responsable.
Sistemas de Soporte para la Toma de Decisiones (DSS: Decision Support Systems)
Ventajas:
n Ayudar a la toma de decisiones individual se extendieron a los grupos y a las empresas.
n Sistemas de cómputo a nivel directivo de una institución, que combinan los datos y modelos analíticos sofisticados para dar soporte a la toma de decisiones semiestructuradas y no estructuradas.
n Es un bloque de toma de decisiones sustentado en base de datos que quienes toman las decisiones puedan usar para apoyar el proceso de decidir.
Desventajas:
n Un DSS no soluciona problemas, ya que solo apoya el proceso de la toma de decisiones.
n La responsabilidad de tomar una decisión, de optarla y de realizarla es de los administradores, no del DSS.
Sistemas de Soporte para la Toma de Decisiones de Grupo (Group Decisión Support Systems).
Ventajas:
n Motiva a los miembros del grupo a trabajar juntos.
n Da la misma oportunidad de participación a todos los miembros del grupo.
n Se optimiza el uso de la información que aporta cada miembro del grupo.
n Proporciona un mecanismo para enfocar a grupo en problemas clave.
n Apoya el desarrollo de una memoria organizacional.
n Mejora la calidad de toma de decisiones.
n Incrementa la creatividad en la toma de decisiones.
Desventajas:
n Falta de costumbre al utilizar un sistema para soportar el proceso de toma de decisiones.
n Resistencia al cambiar por parte de los administradores.
n La responsabilidad al tomar una decisión puede diluirse.
Sistemas Expertos de Soporte para la Toma de Decisiones (DEss: Expert Decision Supprt Systems).
Ventajas:
n Permiten almacenar datos y conocimiento.
n Sacar conclusiones lógicas.
n Tomar decisiones.
n Aprender de la experiencia y los datos existentes.
n Comunicarse con expertos humanos.
n Explicar el por qué de las decisiones tomadas y realizar acciones como consecuencia.
n A su gran velocidad de proceso analiza toda la información incluyendo las no útiles para de esta manera aportar una decisión más sólida.
Desventajas:
n Es evidente que para actualizar se necesita de reprogramación.
n El elevado costo en dinero y tiempo, además que estos programas son poco flexibles a cambios y de difícil acceso a información no estructurada.
n Debido a la escasez de expertos humanos en determinadas áreas, los SE pueden almacenar su conocimiento para cuando sea necesario poder aplicarlo.
n Así mismo los SE pueden ser utilizados por personas no especializadas para resolver problemas.
n Además si una persona utiliza con frecuencia un SE aprenderá de el.
n Por otra parte la inteligencia artificial no ha podido desarrollar sistemas que sean capaces de resolver problemas de manera general, de aplicar el sentido común para resolver situaciones complejas ni de controlar situaciones ambiguas.
n El futuro de los SE da vueltas por la cabeza de cada persona, siempre que el campo elegido tenga la necesidad y/o presencia de un experto para la obtención de cualquier tipo de beneficio.
Executive Information System (EIS)
Ventajas:
n Apoya las grandes decisiones estructurándolas.
n Que se vea bien. Debe de estar orientado al uso gráfico de las pantallas.
n Que sea relevante. Debe dar a los ejecutivos acceso a los datos que son importantes para la organización y que se han identificado como críticos para el éxito de la empresa.
n Que sea rápido. Se necesitan tiempos de respuesta cortos, de lo contrario los ejecutivos dirán que están perdiendo su tiempo.
n Que la información esté disponible y actualizada. Un ELS debe proporcionar a los ejecutivos la información en el momento oportuno, es decir, cuando ellos la requieren.
Desventajas:
n Consume recursos.
n Requiere de un modelo de gestión.
n Requiere de existencia de datos para trabajar.
n Requiere de revisión y mantenimiento de los datos.
n Requiere de seguridad para resguardar los datos.
Sistema de Información Estratégico
Ventajas:
n Aumento de la eficiencia de los comercios debido a la mejora de control de inventarios.
n Reducción del personal operativo en las cajas.
n Mejora en el proceso de compras de mercancías y un mejor servicio a los clientes debido a la reducción de tiempo en las cajas.
Desventajas:
• La verdadera cultura organizacional nunca es conocida por extraños.